Actividad ITaller de Gerencia

 

Realizar un mapa mental en donde se identifique claramente el concepto de las siguientes palabras aplicadas a la organización empresarial.

 

Sistemas
Sinergia
Caos
Entropía
Negentropía
Homeostasia
Cibernética
Sistema abierto
Sistema cerrado
Sistema abstracto
Sintagma
Paradigma

Leer más: https://sistemasremington.webnode.com/gerencia-de-sistemas/contenido-programatico/
Crea tu propia web gratis: https://www.webnode.es

 

Sistemas: Es un objeto cuyos componentes se relacionan con almenos algun otro componente pero que interactuan entre si para lograr un objetivo, ejemplo: Ls personas nececitan ordenarce para conseguir unos objetivos como lo es el proceso de organizar los recursos ya sean humanos, materiales finncieros entre otros.

https://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php

Sistemas es lo que se hace con el objetivo de ordenar y llevar a cabo cualquier numero de actividades de forma organizada continua y algo mecanica.

 

Sinergia: La sinergia es la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los elementos.

https://www.alegsa.com.ar/Dic/sinergia.php

Sinergia es la union de varios organos paa realizar una funcion determinada y obtener mejores resultados, una caracteristica es que cada uno de esos organos o elementos divididos no podían hacer nada útil.

 

Caos:  Habitualmente se refiere a lo impredecible, tambien significa confusion y desorden por elemplo: Reinaba el caos entre el publico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Caos

https://es.thefreedictionary.com/caos

Caos esta relacionado con lo que es desorden, complicacion, cambios bruscos entre otros.

 

Entropía: Medida de la duda que se produce ante un conjunto de mensajes del cual se va a recibir uno solo.
https://www.wordreference.com/definicion/entrop%C3%ADa

La entropia puede ser tomada como la incertidumbre de la informacion; es la transformacion o perdida de la misma lo que causa dificultad de comprension o entendimiento del mensaje que queremos transmitir.

 

Negentropía: La Negentropía es la capacidad de producir mayores niveles de orden en los sistemas abiertos. Se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir, para lo cual, usa mecanismos que ordenan, equilibran o controlan el caos al que espontáneamente todo Sistema tiende. Es, en definitiva, el Mecanismo por el cual el Sistema pretende subsistir. A través de ella se puede disminuir la cantidad de incertidumbre o entropía del sistema, logrando un comportamiento organizacional eficaz que lo conduzca a un Estado Estacionario predecible.

https://reysagrado.blogspot.com/2011/11/negentropia-vs-entropia.html

Es todo lo contrario a la entropía y es cuando se pasa de un estado de desorden a otro estado de orden.

 

Homeostasia: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. Equilibrio estático Equilibrio dinámico.
Proceo mediante el cual un organismo mantine la condicionesinternasconstantes necesaras para vivir; Homeostasis es el conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan al mantenimiento de la constancia en las propiedades y la composición del medio interno de un organismo.

Lee todo en: Definición de homeostasis - Qué es, Significado y Concepto: https://definicion.de/homeostasis/#ixzz2cWcpi5MW
https://www.slideshare.net/mizhael/homeostasis-5297431
https://www.slideshare.net/monchopaz/teoria-de-sistemas-presentation-771557

Es un equilibrio dinamico que alcanza mediante constantes cambios mantener un resultado, por otra parte esta dado por el aquilibrio entre las necesidades y su satisfaccion.

 

Cibernética: La cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de sistemas, al grado en que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas. El propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y comunicación en general.
Un concepto muy importante o casi fundamental en cibernética es el de la retroalimentación. La retroalimentación parte del principio de que todos los elementos de una totalidad de un sistema deben comunicarse entre sí para poder desarrollar interrelaciones coherentes. Sin comunicación no hay orden y sin orden no hay totalidad, lo que rige tanto para los sistemas físicos como para los biológicos y los sociológicos.

https://www.aprendizaje.com.mx/TeoriaSistemas/Cibernetica/cibernetica.html

L
a cibernetica esta vinculada a la teoria de control y a la teoria de sistemas, estudia la construccion de sistemas electronicos y mecanicos, lo cibernético es igualmente aplicable a los sistemas fisicos y sociales.

 

 

Sistema Abierto: los sistemas abiertos son conjuntos de interfaces, servicios y formatos de soporte, así como especificaciones, normas, etc., relacionadas con la capacidad operativa de los usuarios, que permiten la interoperabilidad y la portabilidad de aplicaciones, y datos, así como el establecimiento de criterios de operación comunes para dichos usuarios.
https://tecnologia.glosario.net/terminos-tecnicos-internet/sistema-abierto-1516.html

Son los sitemas informaticos que proporcionan alguna combinacion de interoperabilidad, portabilidad entre otros y tiene interacciones con el entorno.

 

Sistema Cerrado:  Un sistema cerrado es aquel grupo de entidades u objetos que no interactúan con aquello externo a este sistema.

Un sistema cerrado es aquel que solo utiliza sus propios recursos. En un sistema cerrado solo se puede generar trabajo, a costa de las inhomogeneidades del sistema. Una vez consumida las concentraciones el sistema llega al punto medio, con entropía máxima, y ya no se puede obtener trabajo útil.
Ejemplos de sistemas cerrados: una olla a presión que no permita el escape de gases, en el laboratorio un reactor.

https://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/5172.php

Son aquellos que no presentan intercambios con el ambiente que los rodea.

 

Sistemas Abstractos:  Tipos de Sistemas Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.
Sistemas abstractos, cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas. 

https://arteyciencianet.blogspot.com/2010/04/sistemas-concretos-sistemas-abstractos.html

 

Sintagma: Sintagma es un concepto que se usa en el contexto de la gramática para nombrar a un grupo o conjunto de palabras que constituye un tipo de constituyente sintáctico. Este constituyente sintáctico permite formar otros sub-constituyentes. Se conoce núcleo sintáctico a la palabra que aporta las características básicas del sintagma y que supone el constituyente más importante de éste.

Lee todo en: Definición de sintagma - Qué es, Significado y Concepto https://definicion.de/sintagma/#ixzz2cWpH3olQ

Es un conjunto de varias palabras que se unen para poder cumplir entre todas una funsion sintáctica.

 

Paradigma: Un paradigma es un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica o epistemológica o, a diversa escala, en otros contextos de una sociedad.

Desde Definicion ABC: https://www.definicionabc.com/general/paradigma.php#ixzz2cWq04GRs

Pardigma es cuando recibimos informacion muy similar o igual.

 

 


Crea una página web gratis Webnode